La Web 2.0 nació de la mente de Tim O'Reilly (fundador de la editorial O'Reilly Media, en EEUU).La idea surgió en una sesión de 'brainstorming' en 2005, tras analizar cómo estaba evolucionando Internet después de la explosión de la burbuja económica.
Alberto Ortiz de Zárate define esta tendencia de la siguiente manera:
“Un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet, caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como conversaciones”.

Los maestros/as de la educación se mantienen constantemente informados acerca de los cambios tecnológicos que se producen a su alrededor. De esta manera, el educador/a lleva al aula todo aquello que permita el avance en su labor docente.Sin embargo, lo fundamental no reside en lo tecnológico sino en lo educativo, es decir, la esencia de la utilización de recursos tecnológico, mediante WebQuest o métodos Web 2.0, reside en el valor educativo, en el aprendizaje de los alumnos.
A continuación, dejamos nuestro análisis sobre la Web 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario